Ir al contenido principal

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO PARA DIVORCIARME?


Cada divorcio es un mundo, por lo que no existe un límite máximo de documentos necesarios, ya que en principio dependerá de si es un matrimonio con separación de bienes o en gananciales, además de otros factores como por ejemplo: de si hay hijos en el matrimonio, varias propiedades, deudas, empresas etc…

Pero sí que hay un número mínimo de documentos, que son los siguientes:

1-Certificado de matrimonio: Lo podrá conseguir en el Registro Civil o Juzgado de Paz de la ciudad donde se celebró el matrimonio.

2-Certificado de nacimiento de los hijos habidos en el matrimonio: obviamente solo procede si los hay, y se solicitará igual que el anterior en el Registro Civil del lugar donde nacieron o se inscribieron los hijos nacidos.

3-Documentos que acrediten la situación económica del cónyuge: en caso de solicitarse una pensión compensatoria o una pensión de alimentos si hay algún hijo que no tenga medios de subsistir por su cuenta y vive con alguno de sus padres (ej: IRPF o nóminas).

4-Certificado de empadronamiento: es importante saber cuál es la vivienda familiar y este certificado acredita en qué vivienda se hacía la vida normal del matrimonio.

5-Propuesta del convenio Regulador: Será obligatorio aportarlo en el caso de tratarse de un divorcio mutuo acuerdo y deberá estar firmado en todas sus páginas por ambos cónyuges.

Por último, necesitarás, un abogado y un procurador. Éstos son obligatorios en todo proceso de divorcio, y agradecerás tener uno a tu lado si te encuentras en esta situación. Además os aconsejamos que cada cónyuge lleve su abogado, para que sus derechos particulares encuentren la tutela que precisan, aunque se trate de un divorcio mutuo acuerdo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE PAGO. FACTURAS.

Para poder acreditar un pago, o un impago, se han de reunir determinados requisitos de carácter imperativo, para que por ejemplo: pueda nacer un derecho de repetición en un proceso judicial, que pueda acreditarse un impago e iniciar un proceso de reclamación de la deuda, que pueda emplearse como documentos de descargo... las posibilidades son infinitas. La jurisprudencia, considera que para acreditar un pago realizado, el documento acreditativo ha de encontrarse en un soporte adecuado: - Adeudo a Cuenta. - Resguardo de transferencia - Letra - Recibo de cobro - “Recibí” - Etc… Pero ¿Qué pasa con las Facturas? En lo que se refiere a las FACTURAS, son documentos privados emitidos por una sola de las partes y en principio carecen de toda eficacia probatoria. Por lo que, por sí solas, no constituyen prueba plena y eficaz, de modo que solamente cuando se ponen en relación con otros medios de prueba resultan eficaces como documento acreditativo de pago. (Sentencia de ...

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS POR LESIONES.

La acción de Responsabilidad Civil Extracontractual y consiguiente indemnización, puede venir dada por algo tan simple como un resbalón en las zonas comunes o la caída de algún elemento arquitectónico. En estos casos deben concurrir requisitos constitutivos de responsabilidad civil extracontractual que son: acción u omisión culposa o negligente, la existencia de daño a terceros, y la relación de causalidad o nexo causal entre esa conducta y el daño (artículo 1902 CC). Negligencia: Para declarar la culpabilidad de la Comunidad de Propietarios, ésta debe de haber actuado negligentemente y no mantener en buen estado elementos comunes y/o no contratar personal idóneo para ello, por ejemplo: no arreglar del andén de la piscina o que los servicios encargados para el mantenimiento no actúen con la diligencia debida al hacer la limpieza. Resultando imprescindible una vigilancia escrupulosa que permita evitar riesgos perfectamente previsibles. “ Existió actuación negligente por...